La rusa UTair podría dejar en tierra a un tercio de sus helicópteros por falta repuestos.


La compañía aeronáutica rusa UTair, dueña de uno de los mayores parques de helicópteros del mundo, informó hoy de que podría dejar en tierra a un tercio de su flota debido a los problemas con los suministros de repuestos y componentes por las sanciones impuestas por los países occidentales. "Hacemos un pronóstico respecto a nuestro parque: si la situación no cambia, se detendrá el 30 % del parque. Pienso que otros operadores enfrentan una situación semejante", afirmó el director general de la compañía, Andréi Martirósov, en el marco del foro HeliRusia 2023, según la agencia TASS. UTair, que cuenta con una flota de casi 200 helicópteros, afronta graves problemas con la falta de motores, tanto para las naves de fabricación extranjera como para las rusas que cuentan con propulsores de importación, indicó el empresario. 
 
La falta o la demora excesiva de los suministros de los recambios o piezas conducen a la reducción del tiempo de vuelo de las aeronaves y a pérdidas de ganancias, indicó Martirósov, según el cual, "los clientes buscan alternativas" a los servicios de UTair. La rama aeronáutica rusa ha sufrido en modo especial las sanciones, ya que se cerraron los cielos de Occidente para los vuelos rusos. Las sanciones incluyeron el arresto de aviones rusos y la devolución de los aviones arrendados a Rusia, además de prohibir el suministro de sistemas y equipamiento necesario para la producción de aeronaves y la negativa a ofrecer servicios de mantenimiento y seguros. Ante esto, el presidente ruso, Vladímir Putin, llamó a "redirigir la estrategia de desarrollo de la rama aeronáutica en base a nuestros propios recursos y tomando en consideración las nuevas condiciones, que abren un espacio a los productores rusos de naves aéreas, oficinas de diseño, suministradores de materiales". 

Fuente: https://es.investing.com/

Comentarios