El Pentágono reconoce que China lleva la delantera en el desarrollo de misiles hipersónicos.

 
Durante una sesión del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, altos funcionarios del Pentágono reconocieron que China aventaja a los Estados Unidos en el desarrollo de misiles hipersónico. Estas declaraciones llegan luego de una filtración masiva de informes clasificados y de la decisión de la Fuerza Aérea de los EE.UU. de cancelar el programa de misil hipersónico AGM-183 ARRW (Air-launched Rapid Response Weapon). Defense News reportó que la mencionada sesión del martes ahondó sobre las razones por las cuales las Fuerzas Armadas estadounidense siguen yendo a la zaga de China en el desarrollo de misiles hipersónicos y defensas que puedan contrarrestar la nueva generación de sistemas de artillería de largo alcance. La situación se agravó luego de que la filtraciones de las últimas semanas dieran a conocer que Pekín probó este año “…un misil hipersónico que podría alcanzar objetivos más allá de Japón y del territorio estadounidense de Guam, donde tienen su base las fuerzas estadounidenses, y que tiene una “alta probabilidad” de superar las defensas estadounidenses contra misiles balísticos…”, mencionó Defense News.
 
 
 
Según la información disponible, China concretó exitosamente otro lanzamiento del misil hipersónico DF-27, el cual habría recorrido 2.100 kilómetros en sólo 12 minutos, según los registros filtrados. En relación a estos hechos, el representante republicano de Colorado Doug Lamborn expresó que “Su progreso es innegable…Por el contrario, nuestro progreso ha sido lento y ha carecido de urgencia”. Por su parte, el comandante del Mando Indo-Pacífico de EE.UU., almirante John Aquilino, reconoció que Estados Unidos va por detrás de China en el desarrollo de armamento hipersónico y en la materialización de sistemas de defensas capaces de hacer frente a esta amenaza. La presencia de estos sistemas en el área de responsabilidad no solo representa una considerable amenaza para las bases de los EE.UU. y naciones aliadas, sino que también negaría gran parte del potencial de los portaaviones norteamericanos. Parte del reclamo de los representantes presentes se debe a las considerables inversiones realizadas, las cuales no han tenido resultados positivos hasta el momento.
 
 
 
La Oficina Presupuestaria del Congreso informó en enero de 2023 que “…el Departamento de Defensa ha gastado más de 8.000 millones de dólares desde 2019 en programas para desarrollar misiles hipersónicos…” Estos programas incluyen esfuerzos separados por parte del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea para desarrollar misiles hipersónicos boost-glide; colaboraciones entre DARPA, la Fuerza Aérea y la Armada para investigar tecnología para misiles de crucero hipersónicos; y varios programas de investigación para componentes de misiles. “…En su último plan presupuestario quinquenal, el Programa de Defensa para los Años Futuros 2023, el DoD solicita 13.000 millones de dólares para el periodo 2023-2027 para el desarrollo de misiles hipersónicos y casi 2.000 millones para la adquisición de misiles. (La solicitud de adquisición sólo representa los programas del Ejército y de la Fuerza Aérea)…”. 

Fuente: https://www.zona-militar.com/

Comentarios